El buey y la fuente

Parroquia de San Cristóbal - Boecillo (Valladolid)

Para leer debajo los almendros

Para leer debajo los almendros

miércoles, 4 de mayo de 2016

Mayo 2016





Publicado por El buey y la fuente en 14:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscando en el baúl...

Buscando en el baúl...
Jesús les dijo: "Pues bien, un maestro que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su baúl lo nuevo y lo antiguo". Mateo 13, 52

Concurso Fotográfico

Concurso Fotográfico

Proyecto Solidario 2017-2018

Proyecto Solidario 2017-2018

¿QUÉ ES EL BUEY Y LA FUENTE?

¿QUÉ  ES  EL  BUEY  Y  LA  FUENTE?
"El Buey y la Fuente" es la hoja informativa de la Parroquia de San Cristóbal de Boecillo, en la archidiócesis de Valladolid. Se publicó por primera vez en Junio de 2009, siendo párroco D. Santiago Milán, y desde entonces se ha publicado ininterrumpidamente con una periodicidad mensual. Su director es D. Luis J. González Platón y la hoja quiere ser un vehículo de comunicación y comunión entre todos los que formamos la comunidad parroquial, por eso podemos encontrar en ella noticias e informaciones parroquiales, pero también artículos de opinión, entrevistas y hasta el genio poético de algún parroquiano. Puedes hacernos llegar tus artículos a través del e-mail de la parroquia: boecillo@archivalladolid.org




LA PARROQUIA DE SAN CRISTÓBAL

LA PARROQUIA DE SAN CRISTÓBAL
La historia de nuestra Parroquia de San
Cristóbal de Boecillo está envuelta en un halo de misterio. Sabemos que el
antiguo templo parroquial se quemó a finales del s. XIX y con él parece que se
perdieron también todas las referencias de la historia previa a esa fecha. Es
posible que la Parroquia surgiera en el s. XVI, como las de los pueblos
vecinos, algo que corrobora el hecho de que tengamos dos cofradías fundadas en
1718, la de San Cristóbal y la de la Virgen de la Salve, y el que se conserven
libros parroquiales desde el s. XVI. El nuevo templo parroquial es de estilo
neoclásico, fue construido por el entonces Conde Germán Gamazo Calvo, y como no
hay acuerdo, podemos dar por válida la fecha de inauguración de 1895 que figura
en el dintel de la entrada. Artísticamente podemos destacar el retablo mayor,
salomónico, del último cuarto del s. XVII, que trajo a Boecillo la esposa de D.
Germán Gamazo, Dña. Regina de Abarca, desde su pueblo natal de Cervatos
(Palencia). La escultura de San Cristóbal es del s. XVI y de buena calidad. Destacan
también el retablo de la Virgen de la Salve, del s. SVI, con pinturas del
círculo de Pantoja de la Cruz; el crucificado de altar del último cuarto del s.
XVI y la Inmaculada castellana del s. XVII.


BLOG DE LA CATEQUESIS EN BOECILLO

BLOG DE LA CATEQUESIS EN BOECILLO

BLOG DE MONTSE

BLOG DE MONTSE
Profesora de religión en el CEIP San Cristóbal

Páginas vistas en total

Sparkline

Archivo del blog

  • ►  2018 (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2016 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Mayo 2016
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)

Datos personales

Mi foto
El buey y la fuente
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.